MARCHA CORAL DEL BICENTENARIO EN MAR DEL PLATA
Por iniciativa de OFADAC (Organización Federada Argentina de Actividades Corales) se realizará simultáneamente en todo el país el:
Bando de Marcha Coral del Bicentenario
"El pueblo quiere saber de qué se... canta".
El mismo es organizado en Mar del Plata por la Asociación Civil MARDELCANTO (miembro de OFADAC), con la adhesión de la Municipalidad del Partido de Gral. Pueyrredón y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Ha sido incluido entre las actividades oficiales del Municipio por el festejo del Bicentenario.
Se llevará a cabo el sábado 22 de mayo a las 11 horas, teniendo como inicio encuentros callejeros a lo largo de la peatonal San Martín (son 6 grupos de cuatro coros), cada uno interpretrá dos obras de su repertorio y se repartirán escarapelas y volantes informativos a todo el público presente en el lugar, recordemos que será fin de semana largo y nuestra ciudad recibirá gran cantidad de visitantes.
El primer grupo tendrá como escenario San Martín esq. Santiago del Estero, luego se irán ubicando cada media cuadra hasta la catedral. Una vez concluido el primer grupo su actuación, iniciará la marcha portando estandartes, pancartas y se irán uniendo los grupos uno a uno hasta la catedral donde todos juntos marcharán cantando Aurora y tendrán como destino final el Palacio Municipal, donde provistos de sonido culminaran el acto cantando "A que florezca mi Pueblo" de Rafael Paeta y Damián Sanchez y "El Himno Nacional Argentino " (arreglo a cuatro voces del Mtro. Vivian Tabbush).
Se harán entrega de diplomas recordatorios a los todos los coros y directores participantes.
La marcha será filmada y fotografiada, la misma será incluida en la página de MARDELCANTO y se girará el material a OFADAC para que sea integrado al video que se editará con el material de todo el país.
Los equipos móviles de LU6 Radio Atlántica y Canal 10 cubrirán las alternativas en directo.
Hasta la fecha confirmaron participación los siguientes coros:
CORO DE NIÑOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA dirección Graciela Plancic
CORO UNIVERSITARIO DE LA UNDMDP dirección Claudio Sosa Coria
CORO PUEBLARES dirección Luis Figueroa
CORO EL DUENDE dirección O. Albornoz
CORO PRESENCIA DE LAS COLECTIVIDADES dirección O. Albornoz
CORO NUEVA ESPERANZA dirección O. Albornoz
CORO DE ZARZUELA del CENTRO COMUNIDAD DE MADRID dirección O. Albornoz
CORO VOCES 27 dirección Olga Corgnati
CORO CANTANTIDRA dirección José A.Paz
CORO ALAS ARGENTINAS de la Fuerza Aérea Argentina dirección José A-Paz
CORO MAR DEL PLATA dirección María Teresa Anderlini de González
CORO DEL CENTRO RIOJANO ESPAÑOL dirección María Laura González Anderlini
CORO RAICES dirección Graciela Véspoli
ALUMNOS DE PRACTICA CORAL DEL CONSERVATORIO LUIS GIANNEO dirección Graciela Véspoli
CORO DE PADRES DEL INSTITUTO PERALTA RAMOS dirección Mercedes San Martín
CORO DE CAMARA 55 dirección José Benedetto
CORO A CAPELLA dirección Margarita Keudell
CORO ALEGRIA dirección Juan Bautista González
CORO ALPINO DON ORIONE dirección Andrea Caruso
CORO MARCHIGIANO Celeste Grassi dirección Andrea Caruso
CORO PUGLIA Ctro Pugliese Marplatense dirección Andrea Caruso
CORO GIULIANI NEL MONDO dirección Andrea Caruso
CORO VOCES DE LA ARENA dirección Olga Corgnati
CORO IDENTIDAD dirección Gloria Llunez
CORO HORIZONTE dirección Gloria Llunez
GRUPO VOCAL ARSIS NOVA dirección Graciela Véspoli
Un grupo de coreutas interpretará el Himno Nacional en lenguaje de señas.
Delegaciones de distintas colectividades estarán presentes portando banderas y atuendos típicos de cada región.
Toda Institución que desee adherirse será Bienvenida.
Los primeros directores de orquesta
.— ¿Sabías que antes del Barroco no existía la función de director de orquesta propiamente dicha? Esta importante tarea corría a cargo del clavecinista o del primer violín. En el siglo XVII aparecen los primeros directores de orquesta, los cuales se ayudaban de un consistente bastón, y, mediante golpes en el suelo, marcaban el ritmo a la orquesta. El compositor francés Lully (1632-1697), mientras dirigía la orquesta con dicho bastón, se golpeó con fuerza un pie, lo que acabó ocasionándole la muerte al gangrenársele la herida
Benjamin Zender en TED: Música clásica con los ojos brillantes (en español)
Benjamin Zander es un director de orquesta británico-americano. Es el director de la orquesta de la Filarmónica de Londres y miembro del Conservatorio de Nueva Inglaterra. En esta conferencia, Benjamen Zander ofrece agudos comentarios sobre el significado del liderazgo y la entrega, en una magnífica demostración de cómo la apreciación atenta puede dar al oyente toda la riqueza de la música clásica. Esta charla fue dada en Monterey, California en febrero del 2008, en la conferencia anual de Tecnología, Entretenimiento y Diseño (TED).
«Efecto Mozart»
Una leyenda científica
Gerard Depardieu dice que Mozart ayudó a curar la tartamudez de su hijo. Es sólo un ejemplo del llamado «Efecto Mozart», una leyenda científica que se originó el 14 de octubre de 1993 por un estudio publicado en Nature.
Efecto Mozart»
Una leyenda científica