Que es un Coro
En canto, se denomina coro, coral, o agrupación vocal a un conjunto de personas que interpretan una pieza de música vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervención de la voz
Composición de los coros
Un coro está formado por diferentes tipos de voces, agrupadas en cuerdas. Cada cuerda agrupa las voces en función del registro o tesitura (intervalo de notas que es capaz de interpretar) de cada una.
• Soprano, es la voz más aguda de la mujer. Su registro oscila entre Do4 y La5. Es la voz que habitualmente soporta la melodía principal.
• Mezzo-soprano, es la vóz más habitual de las mujeres, su registro se sitúa entre el de las sopranos y las contraltos.
• Contralto, es la voz grave de las mujeres. Su registro oscila entre Fa3 y Re5.
• Tenor, es la voz aguda de los hombres, suele oscilar entre Si2 y Sol4.
• Barítono, es la voz más habitual de los hombres, su registro oscila entre el de los bajos y los tenores. Y se situa entre Sol2 y Mi4
• Bajo, es la voz grave de los hombres, su registro se sitúa entre Mi2 y Do4.
Los primeros directores de orquesta
.— ¿Sabías que antes del Barroco no existía la función de director de orquesta propiamente dicha? Esta importante tarea corría a cargo del clavecinista o del primer violín. En el siglo XVII aparecen los primeros directores de orquesta, los cuales se ayudaban de un consistente bastón, y, mediante golpes en el suelo, marcaban el ritmo a la orquesta. El compositor francés Lully (1632-1697), mientras dirigía la orquesta con dicho bastón, se golpeó con fuerza un pie, lo que acabó ocasionándole la muerte al gangrenársele la herida
Benjamin Zender en TED: Música clásica con los ojos brillantes (en español)
Benjamin Zander es un director de orquesta británico-americano. Es el director de la orquesta de la Filarmónica de Londres y miembro del Conservatorio de Nueva Inglaterra. En esta conferencia, Benjamen Zander ofrece agudos comentarios sobre el significado del liderazgo y la entrega, en una magnífica demostración de cómo la apreciación atenta puede dar al oyente toda la riqueza de la música clásica. Esta charla fue dada en Monterey, California en febrero del 2008, en la conferencia anual de Tecnología, Entretenimiento y Diseño (TED).
«Efecto Mozart»
Una leyenda científica
Gerard Depardieu dice que Mozart ayudó a curar la tartamudez de su hijo. Es sólo un ejemplo del llamado «Efecto Mozart», una leyenda científica que se originó el 14 de octubre de 1993 por un estudio publicado en Nature.
Efecto Mozart»
Una leyenda científica