¿Qué es el oído absoluto musical?
Muchos músicos consideran que aquel que puede dar naturalmente la nota perfecta posee un don invaluable. Pero ¿cuál es su origen? ¿Es adquirible?
Pero por sobre todo ¿qué es este casi mítico oído absoluto, que algunas personas incluso niegan de su existencia? ¿Cómo funciona? Primero, recordemos brevemente los principios de percepción de tonos, mundialmente admitidos. En nuestro oido interno hay un órgano llamado cóclea. Éste posee forma espiralada y está cubierto con células con forma de flagelo (látigo), cada una de las cuales responde a un rango particular de frecuencias (según la teoría de Helmholtz). La interpretación de las frecuencias y, posteriormente la interpretación melódica, se lleva a cabo principalmente en la mitad derecha del cerebro, mientras que la izquierda es la relacionada con el lenguaje. Se cree que el músico dotado con un oído absoluto asocia instantáneamente el nombre de la nota (Fa, Sol, Re. etc) con el tono que está percibiendo.
Uno tal vez esté tentado en pensar que este don de apreciar sonidos proviene de la habilidad de comunicar ambas partes del cerebro, pero esta hipótesis es invalidada por el hecho de que algunos investigadores han demostrado que el plano temporal absolutista que forma parte de la corteza cerebral estaba mucho más desarrollado del lado izquierdo que del derecho. ¿Es esta asimetría innata o adquirida? Nadie lo sabe. Aún, algunas personas dicen que si tocas una pequeña campana de tono “La” a tu bebé, éste sin duda poseerá este envidiable don. Queridos lectores y padres primerizos, los invitamos a intentar el experimento y arreglemos para encontrarnos en unos pocos años.
http://www.pianomundo.com.ar/teoria/absoluto.html
